miércoles, 8 de junio de 2016

LA PRESIÓN DEL GRUPO

Hoy vamos a hablar de la problemática  que tiene para nosotros los adolescentes la presión del grupo, es decir, la influencia que algún  grupo social y aquel donde nos encontremos , puede ejercer en la toma de nuestras decisiones y en la realización de nuestros actos, y cuáles son  los perjuicios que esta presión puede ocasionar en la persona.


¿Qué quiere decir "PRESIÓN DE GRUPO"?
Es la fuerza negativa o positiva que ejerce un determinado grupo hacia una persona. En la etapa de la adolescencia, ocurre que en muchas ocasiones los jóvenes se ven expuestos a estas presiones, por lo que adoptan conductas con las cuales no necesariamente están de acuerdo.

¿Por qué los adolescentes ceden a la presión de grupo negativa?

• Baja autoestima y autoconcepto
• Confusión de roles
• Disciplina inadecuada en el hogar
• Falta de comunicación entre padres e hijos

Algunas conductas de alto riesgo que podrían indicar que su hijo se encuentra bajo la influencia de presión de grupo poco negativa o poco saludable podrían ser las siguientes:

• Exploración con drogas y alcohol
• Deserción escolar
• Exploración de la sexualidad de forma inadecuada

¿Qué podemos hacer?

• En el hogar se debe fomentar la comunicación para que los menores puedan verbalizar sus situaciones diarias. Este espacio ayudará a clarificar ideas erróneas que podrían tener los menores respecto a diferentes temas. Además, promueve la confianza en la familia.

• Fortalecer la autoestima de su hijo. La autoestima positiva se convierte en un factor protectivo que les ayuda a tomar decisiones pensadas en su bienestar.

• Establecer procesos de mediación y negociación como método integrativo ante las exigencias del adolescente.

• Deben mantenerse actualizados sobre las modas, música e intereses de los adolescentes. Esto promueve que puedan entenderse al momento de dialogar.

Como indicamos al principio de este artículo, la presión de grupo podría ser positiva si ese grupo anima al adolescente a involucrarse en actividades sanas que sean una fuente de apoyo.






BY: Cáceres Rios M







No hay comentarios:

Publicar un comentario